martes, 30 de diciembre de 2008

Muebles de oficina


A la hora de renovar o rediseñar el lugar de trabajo, siempre es necesario tener en cuenta que mobiliario elegiremos, o que muebles colocaremos en cada espacio según la función que cumpla. También tendremos en cuenta los colores, y otros detalles que hacen a la correcta elección del mobiliario en la oficina.

Pero es muy importante seleccionar los diversos materiales que presentan, y que deberían ir en concordancia con el conjunto estético. Estos materiales son, mayormente, madera, metal y plástico. Vamos a ver las bondades de cada uno de ellos:
  • Madera: es considerado según los especialistas como un material noble. Es por ello que este material es muy demandado para utilizarse en los despachos de los puestos jerárquicos o directivos de la empresa. Estos muebles elaborados en madera otorgan prestigio y elegancia a la oficina, y muchos diseñadores los tienen en cuenta. 
  • Metal: el mobiliario metálico es el ideal para aquellos que les guste la modernidad en la oficina, ya que se adapta a las tendencias vanguardistas del diseño. A pesar de esto, para otros no es tan interesante por su frialdad. Debido a los avances técnicos, hoy en día se observa en el mercado una evolución de este material en cuanto a la riqueza de modelados. Principalmente, este material tiene la ventaja de caracterizarse por su durabilidad. 
  • Plástico: este material tiene la ventaja de definirse esencialmente por su ligereza, y por mantener una higiene prolongada, ya que es muy fácil de lavar. Gracias a este carácter funcional, este material no acumula microorganismos que generen desagradables olores, aunque haya humedad en el ambiente. Es por todo esto que es considerado un material sumamente higiénico. 
En base a esto, lo más recomendable es hacer una planificación del estilo de oficina que convenga según las necesidades de cada empresa o profesional, y también nos podemos atrever un poco mezclando los distintos materiales.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Muebles de salón


Cuando hablamos de salones estamos pensando en espacios dedicados a la relajación y el entretenimiento. Por consiguiente, el mobiliario y la distribución de los espacios deben estar dotados de una gran funcionalidad, brindando el confort necesario para disfrutar la lectura de un libro, por ejemplo. Al mismo tiempo, al tratarse de espacios en los que habitualmente se recibe a la mayoría de las visitas, deben poseer un estilo decorativo muy personal y atractivo visualmente.

El sillón es un mueble clave en el salón. Una alternativa a tener en cuenta es la combinación de diferentes estilos, materiales y acabados, algo que otorgará personalidad y fuerza al espacio. Junto a la faceta ornamental, los sillones deben ser realmente cómodos y cumplir con criterios de ergonomía, adaptándose a las necesidades del cuerpo humano.

Por otro lado, los accesorios y complementos poseen mayor trascendencia en el salón que en otros ambientes del hogar. Muebles para centros multimedia, equipos de sonido y televisores, mesas auxiliares y bibliotecas cumplen una tarea de gran importancia al rodear al juego de sillones y la mesa de centro, que generalmente son el centro de atracción visual del salón.

Por otra parte, existen alternativas complementarias como el uso de mesas de centro transparentes, que posibilitan resaltar el material y el color del suelo al poder observarse ambos detalles. Además, es muy conveniente aplicar una técnica de separación de espacios para crear un recibidor, por ejemplo. Esto permitirá que los invitados cuenten con una zona de recepción y, posteriormente, pasen al salón.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Muebles rústicos


Una alternativa para amueblar nuestra casa son los muebles rústicos, que se diferencian de otras clases de mobiliario por estar fabricados con materiales naturales, y por tener menos tratamientos. De esta forma, pueden conservar las vetas y el color natural de la madera. Emplean materiales extraídos directamente de la naturaleza, pudiéndose hallar en el mercado una gran cantidad de muebles que responden a este estilo.

Si tu idea es preservar su durabilidad en el tiempo, lo recomendable es barnizarlos. Sin embargo, mucha gente los deja completamente al natural, pudiendo encontrarse una gran cantidad de muebles que no están sometidos de antemano a ningún tipo de proceso, como mesas, sillas, ventanas o marcos de espejos, entre otros.

Una de las ventajas de la madera rústica es que se trata de un material perdurable, por ser macizo, noble y habitualmente de muy buena calidad. Es así que tendremos la certeza de contar con un mobiliario de gran resistencia a los efectos dañinos del tiempo.

Sin dudas, estos materiales aportan calidez y abrigo a tu hogar. Es por ello que son ideales para cualquier tipo de vivienda, y dentro de ella para cualquier ambiente o estancia. Tampoco hay demasiados inconvenientes con el punto geográfico en el que nos encontremos, ya que se trata de muebles muy adaptables, tanto a zonas campestres como a áreas urbanas.

Además, con un poco de ingenio y creatividad, y para aquellos que les gusta crear con lo que tienen a mano, se pueden armar algunos objetos decorativos y muebles simples en estilo rústico, por ejemplo con barriles viejos. Asientos de diversos tamaños, cómodas mesas, taburetes, lámparas y maceteros para el exterior son algunas de las posibilidades. Con estas ideas ya podemos comenzar a decorar y a otorgarle mayor calidez a nuestros ambientes.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Muebles de jardín


Existe una gran variedad de muebles para el jardín, como por ejemplo sillones, sillas, hamacas, reposeras o tumbonas, mesitas, mesas bajas y sombrillas. Todos tienen que ser resistentes a los diferentes climas y, por sobre todas las cosas, tienen que ser impermeables y desarrollados con materiales de gran durabilidad, claro sin descuidar por ello la importancia del confort y el carácter decorativo.

Si estamos pensando en comprar muebles para el jardín, el balcón o la terraza, tenemos que tener en cuenta los materiales, la calidad y por supuesto la comodidad. Los muebles para el exterior no pueden ser los mismos que utilizamos para los interiores de la casa, porque los materiales deben ser especialmente resistentes a las inclemencias climáticas y agresiones del medio ambiente. Por lo tanto, debemos ser especialmente conscientes de la elección que hagamos sobre los materiales.

Hay que tener mayor cuidado con los muebles de hierro forjado y con los de madera. Para su mejor protección, es conveniente guardar aquellos muebles de mimbre o caña que no se utilicen con mayor frecuencia, por ejemplo. Podemos guardarlos en algún armario cercano al jardín que se emplee como guardamuebles o directamente en el interior de la vivienda.

Los bancos de madera e hierro probablemente sean los menos duraderos, por las mismas características de sus materiales. Sin embargo, podemos probar con bancos de obra, que son por cierto muy resistentes y, a la vez, muy vistosos por su diseño. Sin embargo, quizás no nos brinden la misma comodidad o calidez. Como siempre, todo estará muy dominado también por nuestros gustos estéticos y personales…

lunes, 1 de diciembre de 2008

Muebles infantiles


El juego infantil puede trasladarse también a los muebles para nuestros niños, como podemos apreciar en el caso de la foto. Si dejamos volar un poco la imaginación, podremos observar que nos encontramos con un gran cubo. Es sólo uno de los tantos ejemplos de mobiliario pensado para los más pequeños.

Si somos capaces de aventurarnos aún más, podremos jugar armando piezas como en un rompecabezas, o dejar esas piezas separadas. Todo puede pasar con este encantador mobiliario para los más chicos, una gama desarrollada por la empresa P’kolino. Mantiene las características básicas de cualquier mueble infantil: simpleza, alegría y capacidad para despertar la creatividad.

Este innovador mueble está diseñado para niños de entre 2 y 7 años. Es una cómoda mesa tipo puzzle, donde pueden sentarse en su confortable asiento y usarla para desarrollar dibujos o pinturas, realizar sus tareas para la escuela o compartir algún juego de mesa para su edad con algún amiguito.

La mesa cuenta con la particularidad de poder unir o separar esas dos piezas. Unidas forman un cubo, que puede ser usado por los niños para apoyar sus juegos, o simplemente para dejarlo en un rincón como un objeto decorativo en su cuarto. Separada, en cambio, puede simular también al pupitre de la escuela.

Otra de sus virtudes es la posibilidad de mantener el orden, ya que posee un cajón interno en donde los niños pueden guardar todos aquellos materiales que utilizan para pintar, para hacer sus manualidades con plastilina y para armar su collage, como temperas, lápices, fibras, crayones, acuarelas o cartulina, por ejemplo.

Teniendo en cuenta todo esto, la creatividad de nuestros niños se ve muy beneficiada con este tipo de muebles, pensados especialmente para sus necesidades.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Las mangueras y los muebles


¿Pensó alguna vez que podían existir muebles cuyo material principal fueran mangueras en desuso?. Existen, no son una fantasía, y así lo podemos apreciar en la imagen que acompaña el texto. Se trata de un desarrollo del diseñador holandés Sander Bokkinga, y evidentemente nos sorprenden a todos.

Quizás eran piezas de mobiliario que hasta hace poco no existían, pero que la realidad demandaba como una creación posible. Y aquí están, presentadas recientemente en Londres y desatando una verdadera revolución, ya que se alejan bastante de la idea dominante en la actualidad sobre lo que debe ser un mueble, tanto de interiores como de exteriores.

Por supuesto, los trozos de mangueras tampoco eran hasta el momento un material muy habitual de observar en las diferentes propuestas de mobiliario. Vale aclarar que los muebles están reforzados con otros materiales, como por ejemplo acero. La gama incluye sillas, lámparas de pie, taburetes y todo tipo de mobiliarios para el hogar. Casi tan completa como cualquier serie de una marca clásica del sector…

Decorativamente hablando, destaca la sorpresa visual que provocan estos muebles, en base a la originalidad y la alegría en el colorido que emplean, en una alternativa fresca y con un importante contenido lúdico. Por supuesto, la practicidad que aportan es quizás el punto más alto de esta alternativa.

Hay un detalle tan cómico como funcional: las mangueras que conforman estos muebles siguen siendo útiles en su función primaria y, en consecuencia, ¡¡pueden conectarse al agua corriente para regar el jardín mientras se descansa cómodamente sentado!!...una posibilidad no muy habitual en otros tipos de mobiliario.

También es destacable la resistencia del material y que además se están empleando materiales reciclados, sin utilizar madera u otros elementos que insumen un gasto de recursos naturales mayor. Por todo esto, no sería una mala idea animarse a incorporar uno de estos muebles en nuestro hogar…

Por cierto, atentos que ya finaliza el concurso comunactivo, no se duerman.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Un librero de asombrosas y contemporáneas formas


El diseño de esta hermosa obra de arte en estanterías es de Nauris Kalinauskas. Su nombre es Quad, y lo conocemos gracias a la información y las fotos que aporta la empresa Modern Lighting.

Podríamos decir a primera vista que esta singular librería es un tanto caótica. Si bien nos desafía en cuanto a la ley de gravedad, podemos comprobar que sus estanterías son ampliamente seguras y están muy bien pensadas para que nada se caiga.

Este fantástico librero nos brinda la ventaja de su dinamismo, por atreverse con estantes de diversos tamaños, adaptados según la medida de cada libro. Esta característica lo hace muy distinto a los muebles convencionales de su tipo, que poseen todos los estantes de la misma medida. Por consiguiente, es notable el aprovechamiento de espacios que nos ofrece.

Gracias a su increíble y meditada asimetría, nos permite archivar DVD´s, CD´s, álbumes de fotos y revistas colocadas prolijamente en revisteros para estanterías, junto a otros materiales didácticos o de entretenimiento. También podemos reservar un lugar especial para algún adorno sencillo que decore al conjunto.

En caso que nos sobrepase el volumen de información, y sin necesidad de gastar en obras y carpinteros, tenemos la posibilidad de comprar más estanterías y adherirlas muy fácilmente a Quad.

Otra característica importante es que está fabricado en contrachapado laminado, y su parte trasera es de metal. Sin dudas, a la hora de invertir en dinamismo, comodidad y diseño, comprobaremos que este librero es una excelente opción para adaptar a nuestros ambientes preferidos, como pueden ser la oficina, el living, el comedor diario y hasta la cocina. El hall de entrada también es una buena alternativa para incorporar este llamativo y práctico mueble.