viernes, 5 de septiembre de 2014

Cómo organizar el armario con el cambio de estación

Cuando llega una nueva estación en el año, es habitual que pensemos en modificar distintos aspectos de nuestro armario, ya que la vestimenta y otros elementos variarán al pasar del verano al otoño, por ejemplo. ¿Cómo puedes optimizar esas variantes para que el cambio sea más efectivo y menos traumático?

La primera medida a tomar es una buena limpieza del mueble. El objetivo es eliminar malos olores producto de la humedad o el encierro, como así también la proliferación de cualquier tipo de insecto. Coloca un perfume de lavanda y agrega naftalina. Cada vez que lo abras apreciarás la diferencia: te inundará un aroma agradable y seductor.

Antes de guardar la vestimenta que usarás en la nueva estación o de extraer aquella que ya no utilizarás por algunos meses, prepara y ordena la ropa. Tienes que tener definida la ubicación de las prendas a retirar y el lugar que ocupará la vestimenta que estarás sumando. Guarda el calzado en cajas y la ropa convenientemente lavada y planchada.

Por otro lado, ordena las prendas a usar en la estación que comienza de una forma práctica, para que siempre estén disponibles rápidamente. Una buena idea es hacerlo clasificándolas por colores. Puedes resguardarlas mediante cajas de cartón o bolsas con cierre de tipo hermético.

Por último, también es un buen momento para analizar la distribución del espacio. Fíjate si el armario u otros complementos utilizados para almacenar tu ropa están ubicados de una manera inteligente, aprovechando al máximo el espacio disponible. Si no es así, anímate a un cambio y mejora la energía en tu hogar.

Imagen: decoesfera.com

lunes, 25 de agosto de 2014

Muebles de almacenamiento: la importancia de la simpleza

Cuando pensamos en muebles de almacenamiento estamos refiriéndonos a piezas cuya principal característica debe ser la funcionalidad, porque justamente se emplean para facilitar el orden en el hogar. Sin embargo, en muchas ocasiones estos muebles parecen olvidar esta condición y se concentran demasiado en el aspecto estético.

Por supuesto que nadie piensa en dejar de lado la belleza de las formas o en resignar un mobiliario interesante desde el punto de vista decorativo, pero siempre con la función por delante. Y para ello es vital que los muebles de almacenamiento sean simples desde su configuración, como podemos apreciar en el ejemplo de la imagen.

No es una buena idea complicarse en demasía buscando el mueble de almacenamiento ideal para un rincón concreto del hogar, intentando que las formas combinen con el estilo estético de la vivienda o que los colores de la pieza sigan la propuesta cromática del ambiente. Lo más importante es disponer de un mueble con líneas funcionales y simples, que nos garantice una amplia capacidad de almacenamiento.

Precisamente esta simpleza provocará que el mueble sea más fácil de ubicar en la vivienda, de integrar con el resto de la decoración y de transportar hacia otro sitio cuando esto sea necesario. Esa versatilidad será un plus de valor que nos brindará un elemento realmente muy útil en nuestro hogar.

¿Qué experiencias tienes en cuanto a los muebles de almacenamiento? ¿Cumplen realmente su función en tu casa? ¿O no te alcanzan para ubicar todo aquello que debes almacenar? ¡Esperamos tus comentarios!

Imagen: decoesfera.com

jueves, 21 de agosto de 2014

Una silla que parece tejida como un abrigo

Los creativos de Acid Studio, una firma localizada en India, se han inspirado en los tejidos y su forma de confección para desarrollar la silla que apreciamos en la imagen, denominada Cetka. La gran ventaja es que el mueble posee la misma ligereza que un elemento de tela, siendo una pieza fabricada en plástico y con un diseño muy interesante.

La estética es simple y liviana, como decíamos previamente, con la funcionalidad que supone que se trata de sillas que pueden apilarse. De esta manera, se convierten en una opción ideal para tener en un espacio externo (incluso por su construcción en plástico) o a disposición para cuando llegan visitas.

El diseño de la silla Cetka sigue los lineamientos de la fabricación textil, porque se entrelazan diferentes conductos de plástico y se conforman ángulos rectos, gestando una estructura a partir de patrones naturales. Como resultado se obtiene un mueble de original presentación y gran practicidad, un diseño único y al mismo tiempo muy dinámico y contemporáneo.

Vale destacar que se trata de una estructura que aporta una elevada resistencia, siendo una silla de plástico ligero con esquinas redondeadas que cumple con las características ideales para el apilado. Al mismo tiempo es decorativa y fácil de trasladar, con un diseño que se ofrece en múltiples colores para incrementar sus posibilidades estéticas.

El propósito del estudio que ha creado este mueble es la experimentación con materiales que puedan adaptarse mejor a las problemáticas funcionales de los hogares y espacios comerciales de la actualidad.

Imagen: decoesfera.com

lunes, 11 de agosto de 2014

Muebles con inspiración en la tradición cultural mexicana

Habitualmente pueden apreciarse en las casas de decoración o en las tiendas de mobiliario múltiples propuestas que tienen algo en común: la búsqueda de la funcionalidad y la sobriedad como elemento principal. Resulta muy difícil hallar muebles que muestren otras búsquedas estéticas, quizás con un mayor vuelo creativo. Sin embargo, el arte también tiene su lugar en los muebles para el hogar, y el ejemplo de la imagen así lo demuestra.

Se trata de una colección denominada “Los enmascarados”, creada por Ana Jiménez Palomar. En estas piezas la funcionalidad sigue presente como un valor importante, pero al mismo tiempo se ha optado por una sugerente y original estética, que entrega arte y creatividad en grandes dosis. El resultado es una gama de muebles que nunca pasarán inadvertidos en nuestros ambientes.

Son muebles de almacenamiento que rompen los moldes de aquello que puede encontrarse en la mayoría de los casos en las propuestas actuales que tienen cabida en el mercado. Su inspiración primordial son las figuras que dan entidad a la tradición cultural mexicana, mayormente a las máscaras que son íconos de estas manifestaciones.

“Los enmascarados” se compone de cinco piezas diferentes, cada una de las cuales representa a una de las máscaras mencionadas. En la imagen que acompaña al texto observamos a “La Borracha”, una figura que necesita ir de un lado hacia el otro para preservar el equilibrio, ya que ha tomado de más. Con esta pieza, que entrega diversión y sutileza, le darás un toque único a algún rincón de la casa.

Imagen: anajimenez.com

miércoles, 30 de julio de 2014

Silla de estilo en fibra de carbono

Conformando una colección que también incluye un banco, esta silla producida en fibra de carbono sigue el estilo Eames y demuestra que los clásicos nunca pierden vigencia. Se trata de un diseño de Matthew Strong, que reinventa este mueble con un material de  máxima actualidad y en absoluta vigencia tecnológica.

¿Qué aporta la fibra de carbono? Pues principalmente que los muebles, en este caso la silla que apreciamos en la imagen y el asiento que también forma parte de la serie, ganen mucho en cuanto a ligereza y resistencia, dos condiciones vitales en cualquier pieza de mobiliario pensada para estos tiempos.

Otro aspecto primordial de esta silla clásica se mantiene y se potencia en este caso, hablamos concretamente de la posibilidad de observar la estructura correspondiente a las patas desde todos los ángulos. Esta condición es uno de los puntos que diferencia a este modelo y que le otorga personalidad como pieza de mobiliario.

Además de muchas otras ventajas, resulta evidente que la transparencia obtenida en el asiento gracias al empleo de la fibra de carbono no solamente potencia la ligereza visual de la pieza, sino que además la conecta en forma directa y concreta con la silla de estilo Eames original.

De esta forma se consigue una inusual alianza entre tradición y carácter contemporáneo, una característica que cualquier ambiente agradecerá ampliamente. ¿Te imaginas esta silla en tu hogar? Seguramente se sumaría a la perfección a un salón con cierto aire modernista, minimalista o incluso industrial, entre muchas otras posibilidades.

Imagen: decoesfera.com

jueves, 17 de julio de 2014

Asiento y mesa en forma de pequeña escalera

Los muebles multifunción pueden ser realmente una herramienta invaluable en los departamentos actuales, en los cuales contar con un metro cuadrado extra termina siendo vital, teniendo en cuenta que la mayoría de los ambientes presentan dimensiones muy acotadas. Es el caso de este asiento con mesa auxiliar en forma de escalera que podemos observar en la imagen.

El diseño se denomina  Steps y pertenece al Geof Ransay Design Studio. Además de parecer una escalera también se puede emplear con este propósito, aunque agregando dos cojines transformaremos inmediatamente a este mueble en un asiento de máxima comodidad, que incluye también una mesa auxiliar.

En otras palabras, contarás con un producto que podrás usar en un momento determinado como una pequeña escalera (quizás para realizar una buena rutina de ejercicios físicos), en otra situación como un cómodo asiento y en una tercera posibilidad como una mesa auxiliar. Una fantástica alternativa para colocar en un monoambiente, por ejemplo.

La transformación de una modalidad a otra es realmente muy sencilla, solamente debes extraer o  colocar nuevamente los cojines. Vale destacar que la función escalera puede ser muy operativa para realizar tareas en el hogar cuando necesitamos efectuar algún arreglo a mayor altura, como por ejemplo en el caso de los cambios de bombillas u otros accesorios de iluminación.

Por si esto fuera poco, una posible cuarta función sería la de estantería o complemento para almacenamiento, teniendo en cuenta la configuración que adquiere esta pieza de mobiliario en su modalidad escalera.

Imagen: Christina Arsenault.

miércoles, 2 de julio de 2014

Armario transportable de madera y piezas textiles

Hay una realidad que es imposible de obviar: no todos los dormitorios poseen armarios empotrados. Esto puede suceder en apartamentos contemporáneos, minipisos y también en construcciones más antiguas. Ni que hablar si estamos en forma temporal en una casa ajena, no resulta fácil hallar espacio en armarios ya ordenados.

De esta forma, una buena alternativa pueden ser los armarios transportables, que podamos llevar de un lugar a otro para organizar nuestra ropa. Es el caso del modelo que apreciamos en la imagen, un diseño desarrollado por Renate Nederpel que posee estas características. Con esta pieza podremos solucionar diferentes problemas de almacenamiento y orden sin limitaciones de espacio.

El mueble se compone de distintas partes realizadas con materiales textiles, las cuales pueden desmontarse y volver a colocarse con suma facilidad. Sin embargo, lo que otorga seguridad a la estructura es la presencia de palos y tiradores en madera. Estos elementos son seguramente más difíciles de transportar y menos cómodos, pero resultan imprescindibles para que el armario sea confiable.

En definitiva, una interesante alternativa cuando buscamos soluciones transportables en cuanto a almacenamiento para poder armar nuestro propi o ambiente en cualquier lugar, que se puede sumar a un asiento multifuncional, a un puff, a una cama hinchable y a otras piezas pensadas para ocupar poco espacio y ganar en comodidad.

Con este armario desmontable lograrás disponer de un práctico complemento para almacenar tus cosas sin importar el sitio en el que te encuentres, accediendo además a un mueble que combina calidad, practicidad y una estética atractiva.

Imagen: Renate Nederpel.